domingo, 27 de junio de 2010

Cineforo Participativo


Es una herramienta metodológica que facilita y enriquece el diálogo entre el espectador y la obra audiovisual. La orientación del foro puede responder a una diversidad de temáticas, que deberán ser propuestas por quien lo conduzca o a partir de las expectativas propias del público. Es muy importante que quien conduzca el cine foro esté receptivo frente a lo que los espectadores generen, ya que un tema planteado inicialmente puede propiciar otros y esto debe ser capitalizado, recogido y puesto en el ejercicio, para lograr un espacio efectivo de encuentro y reflexión.

¿Cómo implementarlo?
El punto de partida de un cine foro debe ser el público al que va dirigida la proyección y el tipo de inquietudes que este público tenga o que el Docente o Guía quiera establecer. Una vez definido el público objetivo se debe programar la película o el ciclo; esta programación se debe hacer con base en:

-Niveles de comprensión o lectura del público objetivo: esto supone tener en cuenta si son espectadores habituales, o si por el contrario son espectadores eventuales, así como si las obras que están acostumbrados a ver son de carácter comercial o independiente. En este punto es conveniente proceder paso a paso, empezando por obras audiovisuales de fácil asimilación hasta permitirse llegar, en la medida en que el público lo vaya exigiendo, a obras de lectura más compleja.
-La edad de la población: no hay que suponer un público homogéneo; se debe partir de la diferencia para así lograr acertar con la programación, porque cada público tiene unos intereses y dinámicas particulares.
-El idioma: es fundamental determinar en qué idioma se puede proyectar de acuerdo al público objetivo. La mayoría de obras audiovisuales a las que se tiene acceso están en idiomas distintos al español y subtituladas. Se debe contemplar si el público receptor está en capacidad de leer estos subtítulos, y de lo contrario se deben programar obras de habla hispana o dobladas.

-La actividad laboral o escolar principal: cuando trabajamos con comunidades, es importante tener en cuenta su actividad principal; esto puede arrojar pistas sobre los intereses de la misma y facilitar la selección de temas para desarrollar el cine foro.

-La temática que se quiera desarrollar con la comunidad: si determinado tema se utiliza como parte de un proceso con la comunidad, el Docente o Guía debe estar atento a lo que le interesa comunicar con la película o el audiovisual que eligió, para utilizar esto como punto de partida del cine foro.

Es recomendable comunicar antes de la proyección el tema principal en el que se enfocará el cine foro, para que durante la misma el público esté atento y pueda ir generando un concepto propio y desarrollando su planteamiento. Al finalizar la proyección se abre el espacio para la socialización de ideas y el debate de las mismas.

Actividades de un Cineforo
Actividad 1. Motivación:
Se motiva por medio del origen, tipo de película, director, actores y premios de la misma. Si es posible en la novela en que se basaron en una presentación del escritor de la misma.

Actividad 2. Contextualización:
Informar sobre el hecho histórico verdadero y la situación política, económica y cultural en la que se introduce la película. Resaltar algunas figuras o líderes, ya sea que aparezcan o que estén presentes de forma tácita. También es importante contextualizar sobre los objetos, trabajos, costumbres, medios de transportes, leyendas y creencias populares propias de la región.
Actividad 3. Exhibición
Durante la exhibición se puede interrumpir para destacar algún hecho o detalle. Se puede repetir alguna frase que podría ser importante. Se necesita mucha atención y no perder detalle alguno.

Actividad 4. Tras la exhibición
1. El argumento2. Los personajes y los espacios3. La acción4. El lenguaje: El movimiento. La banda sonora. La cámara. La elipsis5. Los símbolos

Actividad 5. El mensaje
Se organiza un debate por medio de preguntas generadoras como: ¿Cuál es el mensaje central de la película? ¿Cómo te hubiera gustado el final? ¿Qué enseñanza te deja para tu vida?

Taller Participativo




Taller

Es una metodología que le permite a los estudiantes desarrollar sus capacidades y habilidades lingüísticas, sus destrezas cognoscitivas, la competencia verbal, practicar los valores humanos, eliminar las previas y aprender haciendo a través de roles académicos. Suele ser del agrado de los estudiantes por el entusiasmo que suscita trabajar en condiciones próximas a lo real.

Ventajas
1. Puede realizarse antes o después de las cuestiones teóricas
2. Pueden ser una buena base para la solución de problemas
3. Refuerza el aprendizaje con realismo y con un sentido dado
4. Los estudiantes trabajan a su propio ritmo
5. Los estudiantes incorporan un abanico amplio de destrezas
6. Los estudiantes pueden trabajar en grupos
7. Suele ser un ambiente de trabajo poco amenazador

Limitaciones
1. Puede resultar tedioso o aburrido
2. Costoso en términos de tiempo, equipos e instalaciones
3. Pueden surgir complicaciones de seguridad e higiene
4. El formador puede perder

Preparación de la Técnica
1. Definir los objetivos para el taller
2. Determinar el método de enseñanza
3. Se organiza las actividades apropiadas
4. Se prepara el material que se va a utilizar
5. Ubicar un lugar adecuado para la actividad

Posibles Usos
Los talleres se pueden realizar n reuniones, grupos de trabajo. Es muy útil en escuelas, colegios y comunidades en general. Todo lo que este relacionado con actividades en las que se quiera brindar información a un grupo especifico de la población.

Desarrollo de la técnica

Primero se presentan los organizadores del taller, se hacen grupos pequeños para facilitar el trabajo, y sea más fácil la organización, luego se presentan los integrantes de cada grupo y cuentan sus expectativas para la sesión. El presentarse entre todos los miembros del equipo tiene que ayudar a crear un ambiente de cooperación mutua y colaboración, luego contarle al grupo lo que esperamos lograr en el tiempo disponible, decir lo que vamos a hacer, y lo que no vamos a hacer. Intentemos relacionar nuestros objetivos con las necesidades de los participantes, luego se muestra la agenda de eventos para que los miembros del grupo sepan lo que ocurrirá.
Hay que involucrar a los participantes en todas las etapas de la sesión. Invitarlos a preguntar, discutir en el grupo, fomentar a los participantes a aprender entre ellos y si surge un problema, permitir que el mismo grupo intente resolverlo.
Al finalizar, volver a decir lo que se intentó lograr con el taller, sintetizar los puntos principales, y discutir los planes a seguir, si aplica. A veces, puede resultar útil pedirle al mismo equipo que resuman lo que aprendió durante la sesión y si se cumplieron los objetivos del taller, y qué harían para mejorar la sesión en el futuro.


Estrategias Pedagogicas



Estrategias Pedagógicas

Estas se dividen en Técnicas de Trabajo en Grupo (Técnicas clásicas y participativas de Educación en grupos) y en Técnicas de Educación Individual (Consejería, Entrevista Individual o telefónica y demostraciones). Todas estas apoyadas por recursos audiovisuales efectivos. Entre algunas estrategias podemos destacar:

Charla Educativa

Es una técnica informal que resulta muy fácil de planear y permite en un ambiente agradable para la participación del público en el tema a tratar.

Ventajas:
-Es amena, ya que el público participa desde el principio.
-Produce un ambiente informal agradable.
-Provee información rápidamente sobre el tema.
-Atractiva cuando se usa ayudas audiovisuales.
-Invita al público a reflexión sobre el tema.

Limitaciones:
-Si se realiza con una mala coordinación puede produce un ambiente anárquico.
-No debe exceder más de 30 o 40 minutos de duración.

Preparación:
Antes de realizar una Charla Educativa se debe tomar en cuenta aspectos de suma importancia para que la charla sea amena y el tema sea claro de transmitir, por eso es necesario escogerlo cuidadosamente. Se deben identificar los objetivos a alcanzar, el lugar donde se realice la charla debe contar con el espacio suficiente para que el público se encuentre cómodo y que sea accesible. Se debe divulgar la actividad y escoger las ayudas audiovisuales necesarias para una buena presentación del mensaje.

Recursos:
Entre algunos recursos que nos pueden ser útiles para la elaboración de una charla educativa se encuentran el rotafolio, pizarras, materiales impresos y retroproyectores. Todo esto puede ir combinado de técnicas participativas grupales.

Desarrollo:
El coordinador presenta al responsable de la charla, este inicia con una pregunta, experiencia o mostrando algún objeto sobre el tema. Desde un inicio se le brinda la oportunidad al público de opinar pero no de una forma espontánea sino organizada. Mientras se coordina la discusión, se verifica que los objetivos de la charla se cumplan en la medida de lo posible.

Etapas:
La charla tiene tres etapas que permiten una mejor preparación de ella. Estas etapas son la Determinativa, la Ejecutiva y la etapa Evaluativa.

1. Etapa Determinativa


Implica conocer al grupo:
-Número de personas
-Edad promedio
-Nivel educativo
-Intereses y cultura
-Otros datos interesantes


Facilita:
-Dominio sobre reacciones del público.
-Adaptar el lenguaje y contenido al público


Selección del tema
-Necesidades sentidas y Problemas detectados
-Seleccionar un tema concreto para el grupo


Consulte una bibliografía actualizada:
-Ayuda a refrescar conocimientos.
-Actualizar
-Revistas de prestigio.
-Afiches de calidad.
-Libros reconocidos



Entre algunos consejos que podemos aplicar a la hora de realizar una charla educativa está definir los puntos que va a tratar, escribir y ensayar antes lo que va a decir para identificar deficiencias, escoger con anticipación las ayudas audiovisuales necesarias, escoger el lugar, el día y la hora de la charla para que sea accesible y llamativa.

2. Etapa Ejecutiva
En esta etapa entran aspecto más de formalidad a la hora de transmitir el mensaje. La articulación y el volumen de la voz debe ser adecuada al publico y agradable. Utilizar ademanes, pausas mientras habla y expresiones faciales; esto nos ayudara a que la audiencia comprenda más el tema tratado y su realidad. Haga preguntas para comprobar que se esta entendiendo la charla y verifique que los objetivos se están cumpliendo.

¿Cómo hacernos entender mejor?
1. Evitar uso de palabras técnicas de adorno.
2. Repetir ideas centrales con palabras diferentes.
3. Relacione el tema con intereses del público.
4. Incentive al público para expresar dudas e ideas y sentimientos
5. No lea, hable, cuente.
6. No fije la vista en una sola persona, mire a todos los sectores del aula.
7. Haga un resumen de su charla al final.

jueves, 3 de junio de 2010

Tecnicas para validar los Recursos Educativos

Técnicas para validar Recursos Educativos

Debe de ser una parte insustituible en diseño y producción del material educativo. El hecho de no realizarlo puede provocar perdida de tiempo, dinero y esfuerzos. Como ayuda se puede realizar una prueba de campo de un borrador del mismo con personas representativas del grupo meta.

Entre los objetivos de la Validación para Recursos educativos encontramos:
Comprensión: que la audiencia entienda todo el contenido del material.
Atracción: que la audiencia se sienta atraído e interesada por el material.
Aceptabilidad: que el material sea aprobado y admitido por la audiencia.
Involucramiento: que se identifique con el tema y contenidos del material.
Persuasión: que la audiencia identifique fácilmente lo que deba hacer y este convencida de hacerlo.
Sugerencias y preferencias por parte de los entrevistados.


Técnicas:

1. Entrevista Individual Estructurada
Investigador hace preguntas a entrevistado y codifica respuestas, mide prevalencia de actitudes y criterios.
Ventajas: Datos cuantificables y se obtiene un marco muestral que inferir resultados a grandes poblaciones.
Desventajas: Costosas en tiempo y recursos, carecen capacidad para abordar campos de información que investigadores no hicieron, respuestas cognoscitivas y declaradas, no comportamientos reales.
Recursos: Entrevistador capacitado, cuestionarios validos, sistema de análisis de datos.

2. Entrevista Individual-Abierta y Semi- Estructurada
Indagan creencias, actitudes, preocupaciones y motivaciones individuales, temas sensibles, información cualitativa.
Ventajas: Sondeos individuales, oportunidad hablar de temas delicados sin que otros intervengan, acceso a grupos difíciles de llegar yendo a sus hogares o lugar de concentración.
Desventajas: Organización, realización, y análisis consumen tiempo, información no puede utilizarse para hacer generalizaciones amplias.
Recursos: Entrevistador capacitado y una guía de entrevistas.

3. Entrevista de intercepción en lugares centrales
Encuentros fortuitos, va a lugares frecuentados por miembros de un grupo objetivo, se hacen preguntas a individuos al azar.
Ventajas: Numero grande de entrevistas, flexibilidad para seleccionar lugares centrales, uso de pocas preguntas estructuradas, rápido análisis de los resultados.
Desventajas: Incapacidad recoger repuestas espontáneas, no convenientes para temas sensibles o emotivos, limitación de tiempo a cada entrevistado, no pueden hacerse generalizaciones.
Recursos: Entrevistador capacitado, cuestionario estructurado, acceso a lugar central, zona para las entrevistas.


4. Grupos Focales
Citan a seis o doce participantes típicos del grupo objetivo, guía de preguntas indagadoras para obtener criterios, representados los subgrupos del grupo meta, orientar la conversación en temas de interés, redactor y grabar.
Ventajas: Información más profunda sobre actitudes, razones y motivaciones, atención información rápidamente.
Desventajas: No recoge información cuantitativa, no pueden hacerse generalizaciones amplias.
Recursos: Guía de discusión, moderador capacitado, participación de típicos del grupo, lugar confortable, grabadora y cinta de audio limpias.

5. Observación estructurada
i. Ocurrencia: cuenta si ocurre o no determinada acción.
ii. Frecuencia: Observador cuenta cada vez que ocurre una acción durante un periodo x, definido.
iii. Duración: Medir el tiempo que dura la acción.
iv. Productos o rastros: Cuenta los productos físicos o rastros del comportamiento.

6. Observación Abierta
Anotación narrativa: El observador escribe una narración detallada de todo lo observado, de la forma mas concreta posible.

Clasificacion de Ayudas Audiovisuales

CLASIFICACION DE AYUDAS AUDIOVISUALES

Recursos Pictográficos:
Todas aquellas ayudas visuales que tienen pinturas o ilustraciones graficas. Entre ellas encontramos Internet, planos, fotografías, franelografos, rotafolio, carteles, pizarra y el imantografo.

Recursos Auditivos:
Todos aquellos que utilizan sonido o se escuchan. Como por ejemplo el teléfono, el radio, los CD, Cassettes o Internet.
Recursos Proyectables:
Todos aquellos que reflejan y amplifican una imagen o un texto. Se pueden encontrar el Retroproyector, las diapositivas, computadora por medio del video-vin, cine, transparencias, videos, televisión y Internet.
Recursos Ejemplares y Modelos:
Ejemplares vivos (animales y plantas), disecados como modelos y colecciones artificiales a otra escala.
Recursos Impresos:
Ayudas que se imprimen o pasan por algún tipo de imprenta. En estas localizamos el boletín, brochure o tríptico, periódico, revistas, fotocopias, carta circular, volante, rotafolio, fotografía y cartel.

miércoles, 2 de junio de 2010

Radio



LA RADIO

Es un medio de difusión que llega de forma personal. Establece un contacto mas personal, porque ofrece cierto grado de participación en el acontecimiento o la noticia que se esta transmitiendo. Es un medio selectivo y flexible.
Entre sus aplicaciones, se puede utilizar para promover campañas de prevención, concientizar a la población sobre ciertos tipos de enfermedades, programas educativos, información sobre datos estadísticos, fechas y entrevistas.

VENTAJAS
Es un medio de gran alcance.
Favorece la reflexión e interiorización de las ideas.
Tiene bajo costo en su producción (a comparación de otros medios).
El receptor y el emisor se comunican sin verse ni percibirse.
Posibilita que el receptor se imagine lo que se esta transmitiendo.
Llega a toda la población, alfabetizada o no.

LIMITACIONES
Son escasos los programas culturales.
Tienen una gran competencia con la televisión.
No tiene tanto apoyo económico.Se requiere mayor creatividad que en otros

Juegos


JUEGOS

Es una herramienta que simplifica y da otra opción al conocimiento o al aprendizaje, el juego puede ser definido por su objetivo o por su clase, es demasiado importante para la educación en si, con un enfoque muy diferente. Los educadores de hoy deben ser investigadores para planificar las actividades educativas en pro de satisfacer las necesidades y colaborar con el desarrollo y aprendizaje correcto de una persona o población; ofreciéndole herramientas que desarrollen sus capacidades de socialización, de motricidad y verbales.
El juego no es solo un pasatiempo, y debe aprovechar todo el potencial de educar a través de lo lúdico, por lo cual es una herramienta fundamental para comprender y mejorar muchos aspectos del aprendizaje en las personas.


TIPOS
Espontáneo: sin reglas fijas, es creativo y libre.
Dirigido: es ordenado, orientado por un objetivo, hay reglas y un fin determinado.

El juego nos presenta dos elementos muy importantes como son: la creatividad y la libertad. Con base a eso se da la aplicación de distintas formas y dependiendo de su dimensión el juego puede ser aplicado para mejorar y crear conductas, ampliar y brindar conocimientos, crear experiencia, además de otros aspectos como habilidades motoras. Se da el desarrollo de habilidades psicomotoras, cognitivas, sociales y emocionales.


VENTAJAS
El proceso de aprendizaje es más ameno y efectivo.
Introduce actividades dinámicas en las que el educador pasa a formar parte directa del proceso de enseñanza.
Brinda motivación.
Se logra una mayor participación y cohesión grupal.
No entiende de edades, culturas y sistemas educativos.
Se pueden adaptar tanto en las destrezas interpretativas como expresivas.


LIMITACIONES
Pueden existir personas que no les guste participar.
Puede crear barreras para una persona específica.
Los objetivos de la actividad son poco claro y precisos.
Pueden existir riesgos de lesiones físicas.
Si no se dirige bien el juego puede alejarse de los objetivos.

Titeres


LOS TITERES

Son considerados muñecos con aspecto humano o animal, que al accionarse con los dedos o manos, “cobran vida” acompañado con una simulación de voz. Los títeres son un medio didáctico de extraordinario valor que educa y entretiene.

VENTAJAS
Logran una mayor participación del público.
Son adaptables a diferentes auditorios, se dice lo que no se dice comúnmente de una manera crítica.
Favorecen la repetición del mensaje.
Superan los problemas de analfabetismo.
Son baratos, livianos y fáciles de hacer.

LIMITACIONES
La producción de los títeres demanda mucho tiempo.
Requiere de habilidades artísticas.

Lo recomendable son pocos títeres en escena para que no se produzca confusión en la audiencia, ya que muchas voces hablando al mismo tiempo pueden interferir en el mensaje de la actividad.

Retroproyector


EL RETROPROYECTOR

Es un recurso audiovisual utilizado para realizar exposiciones. Esta conformado por el uso de laminas de acetato conocidas como transparencias o imágenes diascópicas que se reproducen por un retroproyector que las atraviesa con un haz de luz generando la visualización de su contenido en un medio de apoyo.

Esta técnica puede ser aplicada ciando se necesite exponer información visual como por ejemplo gráficos, imágenes o textos que abarquen un solo contenido de manera que no se sature la transparencia de información y se brinde una explicación puntual. Así en las transparencias la concentración de los participantes se centra n el tema que se esta siendo expuesto. Se da la facilidad de hacer una superposición de los materiales, de manera que si se esta explicando un tópico se puede agregar o quitar información en ese momento para ilustrar cambios.

Este recurso también puede ser aplicado en casos en los que se necesite exponer un tema y no exista la facilidad de tener métodos tecnológicos mas modernos.

VENTAJAS
Son baratas y fáciles de hacer.
Basta un lápiz como puntero.
Facilita la transmisión de símbolos.
Motiva la atención y afianza, el aprendizaje y la memoria.
permite la participación debido a que se puede trabajar sobre ellas, completando, modificando y descubriendo la información.

LIMITACIONES

Se resbalan y desordenan con facilidad.
Pueden no ser adecuada para grandes auditorios.
Dan impresión de mala preparación de la ponencia.
No permite el uso de información extensa.
Las imágenes pueden no ser tan claras como en otros medios.

PREPARACION DE LA TECNICA
Planear el diseño.
Contenido: breve y esquemático.
Respetar los márgenes.
El texto no debe tener más de 7 reglones ni 7 palabras por renglón.
La altura minima de la letra es de 7 mm.
el estilo de la letra debe ser sencilla y sin adornos.
La trasparencia debe ser horizontal y no vertical.

martes, 1 de junio de 2010

Franelografo


EL FRANELOGRAFO
El Franelografo es un método de representar la verdad por medio de cuadros y objetos pegados en franela, que se colocan contra una tabla forrada también con franela. Consta de una superficie cubierta de una tela afelpada como fieltro, franela, toalla, pana, o alguna tela imitación gamuza o antílope.
El franelografo se conoce también como fieltrógrafo. El franelografo se basa en el principio de adherencia, según el cual los materiales afelpados o rugosos tienden a unirse sin necesidad de pegante.
Utilizando el principio de adherencia las figuras que se quieran destacar reposan sobre un fondo apropiado, despertando el interés y manteniendo la atención sobre el mensaje gráfico.Es una pieza de madera u otro material consistente, forrada en tela afelpada sobre la cual se colocan diversas ayudas ilustrativas con el fin de hacer más efectivo el proceso enseñanza-aprendizaje. Se puede, trabajar en el Franelografo tal y como se trabajaría en un pizarrón, con la diferencia de que las cosas que se presentan en él se preparan de antemano. A la superficie del Franelografo puede fijarse cualquier material plano de poco peso, una vez se les haya aplicado el forro posterior. El color debe ser agradable y ofrecer el debido y adecuado contraste de los objetos que vayan a fijarse.
Es muy común que en los Establecimientos de Salud exista una pizarra. Muchas veces está vacío o tiene algunas notas que no se han cambiado en mucho tiempo. Este, sin embargo puede ser un recurso importante, ya que la población lo observa detenidamente mientras espera ser atendida.
Para las capacitaciones, los franelografos grandes son muy útiles. Puede sostener rótulos y bastantes objetos para que todos los vean claramente. Lo ideal es tener en el centro de salud un lugar adecuado con una cartelera para colocar el franelografo, donde la gente vaya con frecuencia. Cuando no se den clases o capacitaciones, puede usarse esta cartelera para exhibir carteles de salud.
Tener cuidado de no llenar el franelografo con imágenes o letras que pueda saturar. Priorizar una idea o mensaje y trabajarla con gráficos de colores atractivos. No use muchas cosas escritas con letra pequeña, la gente se aburre y no las lee y si las lee se olvida rápido.
VENTAJAS
· permite la planeación y preparación en todos los detalles de la explicación.
· Las ayudas que para él se ejecutan son bien terminadas y armonizadas.
· El material se puede guardar para repasos de nuevos grupos.
· Permitirla presentación o desaparición de las figuras sin que estas se deterioren.
· Llega a ser un auxiliar excelente del método sintético y analítico.
· El material allí expuesto lleva una sorpresa que despierta el interés de los presentes.
· Permite una evaluación de la explicación.
· Es pedagógicamente rentable.


No todo se puede enseñar con el franelografo, ante todo recibe con más eficacia dibujos que letreros. A un auditorio muy culto, puede parecer infantil la insistencia en el uso del franelografo. Algunos estudios han demostrado que el uso extremadamente largo del franelografo fatiga el auditorio. Y exige mucho tiempo de preparación

LAS 12 REGLAS DEL FRANELOGRAFO

1. Conocer bien la lección y repetirla en casa.

2. Ordenar bien todas las figuras y todas las escenas antes de contar la lección.

3. Al usar un fondo hay que colocarlo en el franelografo antes que lleguen los receptores del mensaje.

4. No parar de hablar ni perder el hilo al colocar las figuras.

5. No poner las figuras de un personaje cuando hable de otra cosa.

6. No guarde las figuras en las manos.

7. No dar la espada a la clase, ni hablar al franelografo.

8. Póngase al lado de la pizarra y no delante.

9. Un fondo de un color es mejor que un fondo inadecuado.

10. Tener en cuenta la perspectiva: Las figuras más grandes se colocan en primer plano, las más pequeñas más lejos o más arriba.

11. Una figura mal colocada provoca distracción o desorden: Figura inclinada, figura que caen, niño en las nubes.

12. Cuando ponga la última figura termina pronto tu mensaje.